Noticias

outsourcing informático

Outsourcing Informático, la externalización IT

Outsourcing informático, la externalización de lo tecnológico como ventaja competitiva en las empresas

Como ya sabemos, el outsourcing consiste en la subcontratación de un tercero para que realice una serie de funciones que dicha empresa no puede realizar por sí misma. Por tanto, se podría resumir en la contratación de un servicio externalizado que tiene el objetivo de atender y cubrir todas las necesidades informáticas que se puedan plantear en la empresa.

Las organizaciones, siendo conscientes de sus ventajas, externalizan la totalidad o parte de sus servicios IT para aprovechar todos los beneficios que les reporta el outsourcing informático. El sector IT y todo lo relacionado con la tecnología suele requerir grandes especialistas. La mayoría de empresas no puede permitirse tener un departamento IT para servicios o proyectos duraderos o puntuales, algo que, al mismo tiempo, le resta competitividad.

¿Cuál es la solución a este problema? Subcontratar a otras empresas especializadas en el sector IT, que no sólo ahorrará costes a la organización que externaliza los servicios, sino que podrá disfrutar de profesionales con una dilatada experiencia en el sector, sin necesidad de tenerlos en estructura e incurrir en costes fijos.

Principales beneficios del outsourcing informático

Aunque la externalización tecnológica aporta innumerables beneficios, el más significativo y en el factor donde más incide es en el aumento de la ventaja competitiva. A continuación, destacamos algunos de sus numerosos beneficios:

  • Ahorro de tiempo: serán los profesionales que subcontrates los que se encargarán de las funciones IT, permitiendo a la empresa centrarse en su propia actividad.
  • Ahorro en costes: la empresa no se verá obligada a contar con un departamento IT y podrá convertir costes fijos en costes variables o eventuales.
  • Se suprime el riesgo por obsolescencia tecnológica.
  • Mejora de la eficiencia: la organización va a delegar en grandes profesionales que cuentan con una gran experiencia y capacitación para llevar a cabo las funciones demandadas.
  • Acceso a acciones y conocimientos más especializados y técnicos.
  • Mayor cobertura de servicios y aumento de la productividad.
  • Posible generación de economías de escala.

 

¿Quieres conocer todas las posibilidades que el Outsourcing Informático brinda a tu empresa? TUYÚ Technology te lo pone fácil 

Solicite información

¿Cómo se realiza su contratación y posterior desarrollo?

Una vez que la empresa tiene claro todos los beneficios que le ofrece el outsourcing informático, ¿cómo deben actuar para contratar estos servicios? A través de un contrato, que constará de los siguientes puntos:

  • Partes. Debe aparecer tanto la empresa IT proveedora como la empresa que disfrutará de estos servicios tecnológicos.
  • Cláusulas. El contrato estará compuesto por: objetivo, duración y rescisión, precio, facturación y pago, control de calidad, propiedad de los programas, protección de datos, confidencialidad, y, por último, otras cláusulas de distinta índole que dependerán de necesidades especiales de la empresa.

Una vez la compañía quiera formalizar un contrato con una empresa que preste servicios IT (normalmente una consultora IT), se debe definir unos objetivos claros y totalmente medibles entre las dos partes. Una de las técnicas más recomendadas y utilizadas para definir objetivos es la metodología SMART.

outsourcing informático

Además del outsourcing informático, ¿qué tipos de outsourcing existen?

El outsourcing informático supone una parte fundamental dentro del proceso de innovación y desarrollo de productos y servicios en las empresas. Esto hace que sea tan importante disponer de un servicio de calidad. En TUYÚ Technology, consultora IT con más de 13 años de experiencia en la prestación de servicios especializados, ponemos a disposición de nuestros clientes las instalaciones y el personal experto IT necesario para cumplir los objetivos propuestos, adaptándonos a sus necesidades de forma óptima. Nuestra consultora IT ofrece servicios siempre bajo una constante evaluación, para asegurarnos de brindar servicios de alta calidad como signo distintivo.

Pero, por otra parte, existen más tipos de outsourcing que también juegan un papel importante en las organizaciones. Dentro de la externalización de servicios, podemos señalar tres modelos de especialización claramente diferenciados para las distintas áreas de negocio:

  1. Infraestructuras: este modelo combina accesibilidad, alcance y flexibilidad.
  2. BPO: modelo multidisciplinar que engloba servicios BPO con soporte a técnicos y clientes, call centers, gestión de documentos o procesos exclusivos de negocio entre otros.
  3. Outsourcing informático o tecnológico: como ya hemos visto, se contratan servicios IT para el desarrollo y mantenimiento de software.
Outsourcing Informático, la externalización IT Modificado en: junio 8th, 2018 Autor: marketing