La monitorización de sistemas localiza y soluciona posibles fallos en los equipos y servicios
La correcta monitorización de sistemas debe ser continua y periódica para, ante cualquier contingencia, intentar adelantarse al problema y organizar posibles intervenciones que no afecten al proceso productivo de la empresa. Al mismo tiempo, ciertas incidencias de los usuarios pueden ser resueltas rápidamente sin esperar a desplazamientos del personal técnico, disminuyendo los tiempos de parada e improductividad.
El servicio que ofrece TUYÚ Technology de la mano de PRTG permite la vigilancia de sus sistemas centrales de una manera periódica y el soporte a sus usuarios, logrando una asistencia inmediata y eficaz. La monitorización de sistemas describe la acción de revisión y análisis continuo de la red y los ordenadores de una organización para evitar fallos y errores de cualquier tipo, esta actividad crea informes en forma de notificación para los administradores y en caso de ser preciso, crear un reporte para solucionar situaciones críticas mostradas en la monitorización.
Cualquier organización de infraestructura informática necesita garantizar el acceso y disponibilidad de los servicios a los usuarios. Un sistema de monitorización supone una gran ayuda para el administrador en el momento de prevenir y localizar posibles errores en los equipos y servicios. Además de avisar de los problemas que aparecen en los sistemas, ofrece generación de estadísticas, seguimiento para conocer los períodos que los servicios no están disponibles, así como el uso y desarrollo de los recursos informáticos.
Si quieres más información sobre este servicio, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.
PRTG como solución de monitorización
PRTG Network Monitor es la solución de monitorización “Todo en Uno” que combina la competencia profesional de la compañía de monitorización de redes Paessler con una completa serie de características de monitorización, con una interfaz intuitiva y fácil de usar y tecnología de última generación, adecuado para redes de cualquier tamaño. Todo esto incluido en una sola licencia, sin costos ocultos ni complementos.
Este software de monitorización asegura la disponibilidad y mide el tráfico y el uso de los componentes de red. Reduce costos evitando interrupciones, optimizando las conexiones, la carga y calidad, ahorrando tiempo y controlando los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs).
Ventajas de monitorización de sistemas
Los argumentos primordiales por las que las empresas deberían monitorizar todos los sistemas informáticos:
- Acceso a las condiciones que presentan los sistemas informáticos en tiempo real.
- Averiguar de dónde provienen los incidentes.
- Acceso a información ejecutiva de la situación de nuestras instalaciones y comprobar el estado de los activos informáticos más críticos.
- Mejorar la eficacia y la eficiencia de las labores de mantenimiento del sistema.
- Posibilidad de configurar eventos y alarmas.
- Organizar inventarios del sistemas.
- Organizar el desarrollo en función al uso real de los sistemas. Mediante informes de uso, se pueden detectar tendencias y saber cuándo hace falta más disco, poner otro servidor o aumentar la memoria.
- Disminución de gastos.
Pasos para realizar una monitorización de sistemas
Monitorizar sistemas informáticos puede parecer algo complejo, pero con orden y disciplina, puede convertirse en algo sencillo. A continuación, analizamos los pasos que debemos seguir para realizar una monitorización de sistemas eficiente y completa:
1 Empezar por ejecutar un análisis exhaustivo del sistema. Se trata de una parte fundamental y probablemente de las más complejas. En muchas ocasiones, no existe un inventario y por ello, este es uno de los rasgos principales que una herramienta de monitorización debe poseer. El inventario debe clasificarse según:
- Tipo de componente ( servidor, router, switch, firewall, etc).
- Elemento en el interior del componente ( discos, RAM, aplicaciones, servidores, etc).
- Marca del componente ( Oracle, Windows, Apache,Sparc, etc).
- IP de la máquina. Número único e identificativo que se le asigna a tu equipo para identificarlo de forma inequívoca.
2 Una vez tengamos inventario, debemos juntar a los responsables de los ámbitos de la instalación.
- Administrador de Sistemas.
- Responsables de Redes.
- Responsables de Servidores.
- Expertos en Seguridad.
- Expertos en Aplicaciones.
3 Es el momento de definir las alarmas para cada elemento y componente. Es un paso importante a la hora de desplegar las configuraciones de monitorización dependiendo de los elementos a monitorizar. Ejemplos de alarmas serían procesadores saturados, ancho de banda limitado etc.
4 Es necesario definir los canales de comunicación y cómo vamos a emitir, recibir el proceso de información de alarmas. A través de SMS, email, códigos push etc.
5 Redactar un plan de instalación del nuevo sistema de monitorización. Para ello, hay que seguir una serie de normas:
- Mantener las medidas de seguridad ya existentes.
- Minimizar el número de sistemas intermedios entre el sistema de monitorización y los sistemas críticos.
- Minimizar el impacto en el sistema que se vaya a estudiar.
6 Instalar y configurar el paquete de software escogido.