Noticias

servicios en la nube

Los tres modelos fundamentales en el campo de servicios en la nube

Cuando nos referimos a desarrollar aplicaciones en la nube tenemos que puntualizar de que manera lo vamos a hacer, dentro del concepto nube existen distintas formas de hacerlo. Entre estas distintas formas que puede adoptar la nube se encuentran: Software como servicio, infraestructura como servicio y plataforma como servicio. 

Los servicios en la nube van mucho más allá del alojamiento de archivos en línea para poder acceder a ellos a través de Internet. Actualmente, este concepto incluye toda una gama de servicios que nos permiten acceder a aplicaciones, plataformas y hasta infraestructuras enteras, todas en línea.

» Nuestro personal experto Cloud reúne un gran equipo de profesionales especializados en arquitectura de soluciones en la nube sobre las principales plataformas del mercado » 

Solicite más información sobre nuestros servicios en la nube

Contacta con nosotros

Existen tres conceptos que deben estar en el punto de mira de cualquier gerente, incluso aunque su empresa no sea de ámbito tecnológico, ya que pueden llegar a ser herramientas fundamentales para generar valor y convertirse en el líder de su mercado.

SaaS: el software como servicio

Los servicios de aplicaciones en la nube, o Software como servicio (SaaS), simbolizan el mercado más extendido en la nube y continúan creciendo vertiginosamente. SaaS es un modelo por el cual las aplicaciones de software son instaladas en línea y accesibles vía Internet desde un navegador web, sin necesidad de realizar descargas o instalaciones.

En este modelo, la configuración del software, la instalación y el despliegue es realizado por el mismo proveedor del servicio prestado, lo que significa que las empresas no tienen por qué incidir en costos adicionales de hardware ni licencias de software.

En ocasiones, el proveedor impone un precio mensual o anual por usuario que se conecte a la aplicación, aunque existen otras formas de pago, como son: el consumo de CPU, el consumo de megas, el ancho de banda de datos desde o hacia la aplicación y/o el tráfico de datos desde o hacia la aplicación.

IaaS: Infraestructura como Servicio.

La infraestructura como servicio se comporta de manera similar a como lo hace SaaS. Existe una diferencia clave y es que, en lugar de vender programas o licencias, los proveedores de este servicio ofrecen sus servidores para que otras empresas puedan usarlos a su antojo.

Se trata de una infraestructura informática inmediata que se aprovisiona y administra a través de Internet. Permite reducir o escalar verticalmente los recursos con rapidez para ajustarlos a la demanda y se paga por uso.

IaaS evita el gasto y la complejidad que suponen la compra y administración de sus propios servidores físicos y otra infraestructura de centro de datos. Cada recurso se ofrece como un componente de servicio aparte, y solo hay que alquilar un recurso concreto durante el tiempo que se necesite.

En definitiva, una empresa puede eludir la adquisición de servidores, espacio en un centro de datos o equipamiento de redes y comprar todas estas infraestructuras a un proveedor de nube. Este aprovisionamiento de recursos se hace a través de la web.

PaaS: Plataforma como Servicio.

Este concepto de plataforma como Servicio proporciona un entorno que permite a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios que funcionan a través de Internet.

Con Plataforma como Servicio nos referimos a la combinación del hardware y software que requieren los desarrolladores y diseñadores web a la hora de poner en marcha sus proyectos tecnológicos y aplicaciones.

Los servicios de plataforma en la nube (PaaS), se utilizan para aplicaciones y otros desarrollos, mientras proporcionan componentes de nube al software. Lo que obtenemos con PaaS es la posibilidad de construir, desarrollar o personalizar aplicaciones. PaaS hace que el desarrollo, la prueba y el despliegue de aplicaciones sea más rápido, sencillo y rentable.

Algunas de las ventajas que ofrece este servicio son: la reducción del tiempo de programación, agregar más funcionalidad de desarrollo sin incorporar más personal, desarrollar para varias plataformas con mayor facilidad, usar herramientas sofisticadas a un precio asequible o administrar el ciclo de vida de las aplicaciones con eficacia.

Los tres modelos fundamentales en el campo de servicios en la nube Modificado en: septiembre 4th, 2017 Autor: marketing