Noticias

IOT, Internet de las cosas y sus desafíos en seguridad

¿Qué es Internet of Things (IoT)?

Internet of Things (IoT) acrónimo en inglés de Internet de las cosas. Este concepto hace referencia a la capacidad de los objetos cotidianos de conectarse a internet. La interconexión de todos ellos entre sí y a la red será el factor clave para favorecer la comodidad de nuestras vidas. Además de proporcionar seguridad en muchos ámbitos del día a día. Cualquier objeto “inteligente” tendrá la capacidad de disponer de Iot, desde electrodomésticos, vehículos, pulseras, etc. También los conocidos como weareables, ponibles, prendas de ropa y complementos dispondrán de este sistema. Todos estos tipos de objetos recogerán información valiosa para adaptarse en tiempo real a cada necesidad específica.

A día de hoy nos inunda la incertidumbre y el deseo de disponer de esta tecnología en nuestros hogares. Aunque parece una realidad muy lejana está más cerca de nosotros de lo que imaginamos. Los sistemas más comunes en los que se implanta IoT en la actualidad son en el sector salud, la industria a gran escala, control ambiental y control de la infraestructura urbana.

internet de las cosas

Cómo funciona IoT y sus aplicaciones

El modo en el que IoT funciona es la comunicación M2M (Machine to Machine) y los datos recogidos se almacenan en la nube. Las dos tecnologías claves para el desarrollo de IoT son RFID, identificación por radiofrecuencia y las redes de sensores inalámbricos. Sin embargo, esta tecnología trae consigo inconvenientes y aspectos a mejorar, sobre todo en materia de seguridad. Cuanto mayor es la cantidad de datos, mayor es el riesgo al que nos enfrentamos de que puedan acceder a información personal. La principal barrera con la que cuentan los objetos Iot son las restricciones en cuanto a memoria y recursos para implantar soluciones tradicionales de seguridad. El desafío aumenta debido a la hostilidad de los entornos que les rodean, propensos a ataques.

Un posible ejemplo de IoT, en el ámbito doméstico, podría ser un frigorífico con lector RFID. Sistema utilizado en los almacenes de las grandes empresas para gestionar el stock. Con esta tecnología nuestro frigorífico tendría la capacidad de recibir información sobre los productos que guardamos y posteriormente advertirnos de la caducidad de los alimentos. Otra de las posibilidades de la implantación de IoT en este electrodoméstico sería la automatización de la compra por Internet de aquellos productos que se van agotando.

Watson, la solución a los retos que plantean la tecnología IoT

Cada año aumenta el número de dispositivos conectados, lo que implica a su vez un incremento exponencial de la información. Mayor cantidad de datos conlleva un mayor riesgo añadido de la seguridad y gestión de los mismos. La computación cognitiva puede ser la solución a este desafío. Los sistemas provistos de esta tecnología son capaces de reconocer patrones y establecer relaciones. El objetivo es que la manera de operar sea lo más parecida al cerebro humano y su capacidad de razonamiento.

IBM dota a la gran mayoría de sus productos de tecnología cognitiva permitiendo así nutrirse de grandes cantidades de información y dar respuestas en base a un razonamiento. Watson de IBM es el sistema que hace posible la relación hombre-máquina. Watson es capaz de resolver problemas y diferentes cuestiones en tiempo récord gracias a la información almacenada en su base de datos. Dicha base de datos contiene todo tipo de referencias, desde enciclopedias, hasta obras literarias. Para probar su efectividad Watson concurso como participante en el programa estadounidense Jeopardy! Derrotando a sus oponentes líderes y campeones en programas televisivos.

TUYÚ Technology ofrece la posibilidad de gestionar los dispositivos móviles de tu organización y proveerlos de la seguridad necesaria con Maas360 producto de IBM dotado de tecnología Watson.

IOT, Internet de las cosas y sus desafíos en seguridad Modificado en: julio 19th, 2017 Autor: marketing