Noticias

auditoria SEO posicionamiento online

Auditoría SEO, una acción vital para tu presencia online

El término auditoría, está basado en la verificación o inspección de algo en concreto. En este caso hablamos de auditoría SEO haciendo referencia al diagnóstico profundo de un sitio o página web para conocer sus puntos fuertes o bien, errores que presente; lo que determinará su posicionamiento en buscadores y visibilidad.

Muchas empresas comienzan diversos proyectos sin detenerse a realizar un análisis exhaustivo de los mismos, para verificar el estado en el que se encuentran. Una página web es primordial para dar a conocer los productos o servicios que ofrece determinada empresa, sin embargo, muchas veces los aspectos internos y externos relacionados con el SEO pueden estar afectando su visibilidad y presencia online, lo que repercute directamente en las conversiones.

Para dar solución a este problema que suelen presentar las organizaciones en su afán de generar leads y aumentar el ratio de conversión, haremos un análisis enfocado en las acciones necesarias que toda empresa debería llevar a cabo para potenciar y optimizar su presencia online. Principalmente, debemos determinar la situación en la que se encuentra nuestro sitio web y a partir de allí tomar las medidas o acciones pertinentes.

Son muchos los factores por los que es necesario realizar una auditoria SEO, bien sea porque queremos aumentar nuestro tráfico orgánico, determinar los contenidos que atraen más la atención del usuario o identificar posibles atascos en el comportamiento del mismo. Es fundamental analizar e indagar cuáles son las causas que impiden el crecimiento orgánico de nuestro sitio web.

TUYÚ Technology te brinda la asesoría que necesitas en cuanto a posicionamiento SEO basado en las necesidades de tu empresa

Recibe asesoramiento de nuestros expertos

Existen muchos motivos para llevar a cabo una auditoría SEO eficiente y capaz de generar resultados que muestren la situación actual de la página. Además de identificar errores que no se tenían en cuenta, esta acción es fundamental para conocer mejor y a fondo nuestro sitio web, identificar enlaces que podrían ser tóxicos, entre muchas otras cosas que ralentizan la conversión.

auditoria SEO posicionamiento online

Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia de este proceso para la optimización de nuestra página, es hora de pasar a describir algunas acciones que nos ayudarán a potenciar al máximo nuestro SEO. Antes de comenzar a desglosar las actividades, es de suma importancia que se emplee una actitud positiva ante el proceso de inspección ya que de esta forma, encontraremos las soluciones ideales para solventar cualquier error.

Analizaremos brevemente que términos suelen ser empleados al momento de realizar una auditoría SEO en nuestra empresa:

Indexación

Analizar los resultados en buscadores para tu página web, es decir, qué contenidos ve el usuario acerca de tu sitio web. Existirán contenidos que preferiblemente no querrás que se muestren o bien, contenidos que ni siquiera aparezcan. Este término va asociado al número de URLs indexadas vs el número de URLs publicadas lo cual determina el porcentaje de saturación. Lo ideal es conocer que URLs publicadas deberían estar indexadas y cuáles no.

Títulos SEO

Los títulos deciden para qué búsquedas se posiciona y el porcentaje de clics que se genera. Los mismos deben incluir las palabras clave adecuadas y que atraigan la atención del usuario.

Meta descripción SEO

La meta descripción es un elemento muy utilizado para potenciar los títulos de los contenidos que se publican. De esta forma se puede generar mediante una técnica de SEO, el interés por parte de los usuarios hacia determinados contenidos. Una completa meta descripción estará compuesta por un texto atractivo y conciso, que sea descriptivo y enfocado a una propuesta de valor o llamada a la acción, que incluya algunas palabras clave y que se limite su longitud.

Utilizar palabras clave

Es importante saber utilizar y mezclar las palabras que ya te posicionan en los principales resultados de los buscadores y las palabras más interesantes para los usuarios y por ende, con más volumen de búsquedas. Las primeras, te ayudarán a potenciar los contenidos y medir su evolución enfocándote en las palabras que mejores resultados arrojen en cuanto a tráfico y conversión. Las segundas, nos darán una visión específica de lo que interesa a los usuarios, y de esta forma, generar nuevos contenidos adaptados a esas keywords.

En este sentido, también es relevante analizar las palabras clave que están posicionando a nuestra competencia en los buscadores.

Generación de contenidos

Una vez tenemos claro cuáles son las palabras clave que mejor posicionan nuestra web, es necesario seguir trabajando en ellas mediante la generación constante de contenidos de calidad. También, es importante que se generen nuevos contenidos donde se incluyan esas palabras con alto volumen de búsquedas para lograr que se posicionen en los buscadores.

Cabe destacar que sin contenidos no hay SEO. De igual forma, estas palabras deben incluirse de forma justa y necesaria en las URLs, imágenes, títulos, subtítulos, meta descripciones, etc. De igual manera, aconsejamos evitar en la medida de lo posible la duplicidad de contenido si no queremos penalizaciones y crear contenidos originales que atraigan la atención.

SEO auditoria posicionamiento online

Analizar nuestro dominio

Existen diversas plataformas que nos proporcionan datos acerca de la autoridad de nuestro dominio en comparación con los competidores. Es posible aumentar la autoridad de un dominio a través de backlinks de calidad y buenos contenidos que posicionen tu sitio web.

Backlinks cualificados y enlaces internos

Los backlinks o enlaces hacia tu página desde otra página, son fundamentales para aumentar la autoridad de tu dominio. Es importante hacer seguimiento de estos sitios que utilizamos para hacer link building, ya que si dichos dominios no son buenos pueden perjudicar nuestra web. Los enlaces tóxicos llaman la atención de Google al momento de analizar un sitio web y si es el caso, penalizarlo.

Los enlaces internos o enlaces hacia URLs propios son de igual importancia que los backlinks, ya que mejora el porcentaje de rebote, el usuario permanece más tiempo en la página y se refuerzan las palabras clave utilizadas mediante los enlaces incluidos en los Anchor Text.

Medir la velocidad y optimización

La velocidad en la que carga una página es indispensable para retener la atención de un usuario. El WPO (Web performance Optimization) es fundamental para tener la respuesta deseada por parte de nuestros usuarios y para indicar a Google la rapidez de nuestro sitio web. De igual forma, una página bien optimizada para móviles es de gran valor para los consumidores, quienes cada vez más acceden a contenidos desde sus dispositivos.

Trabajar en la arquitectura y tecnología de la web

Muchas páginas suelen ser poco intuitivas, desviando el interés del usuario y haciéndolo sentir perdido mientras navega por el sitio. Es básico que una página esté bien distribuida y enlazada para que le sea más fácil al usuario poder encontrar el contenido que busca. La tecnología o gestores que utilicemos para crear nuestro sitio web, influyen en las facilidades y limitaciones que tenemos para potenciar la página. Es importante utilizar la herramienta que mejor se adapte a las necesidades de la empresa.

Contenido compartido en RRSS

Las RRSS representan un medio esencial para lograr captar tráfico de calidad. Es necesario difundir contenido en las redes sociales para que a su vez, estos sean compartidos por los usuarios, lo cual genera visitas de calidad a nuestra página y posiblemente se generen nuevos enlaces desde otros sitios.

Sitemap

Es importante disponer de un sitemap para que los buscadores, principalmente Google, puedan rastrear el sitio de forma más organizada e inteligente. Un sitemap permite enumerar las páginas de tu sitio web, al mismo tiempo que ofrece información sobre los contenidos de cada página en cuanto a su importancia, actualizaciones y otros datos.

Enlaces, errores y redirecciones

Los buscadores valoran que las páginas tengan enlaces de calidad. Los enlaces rotos o que no llevan al usuario a ninguna parte, son perjudiciales para nuestro sitio web. De igual manera, las páginas que dan error y no pueden ser visualizadas también influyen en la valoración por parte de los buscadores. Es importante hacer redirecciones para mitigar el problema, llevando al usuario a contenidos más optimizados.

Comportamiento del usuario

Es difícil poder influir en el comportamiento y respuestas que obtenemos de los usuarios, sin embargo, mejorando el contenido, diseño y usabilidad de nuestra página, podemos lograr una mejor percepción aumentando el tráfico a nuestro sitio. Es importante analizar el tiempo de permanencia, qué contenidos atraen más, las redes que envían más tráfico, tasa de rebote y salida, número de usuarios nuevos y páginas vistas por sesión para determinar cómo estamos manejando el SEO de nuestra página y si está funcionando satisfactoriamente.

Por último, lo más importante al momento de realizar una auditoria SEO es que se conozcan a fondo los objetivos de la empresa, la audiencia a la que queremos dirigirnos y los canales ideales para llegar a los mismos, de esta manera, estaremos invirtiendo el tiempo en acciones puntuales que garanticen el éxito de nuestra página.

Auditoría SEO, una acción vital para tu presencia online Modificado en: enero 10th, 2018 Autor: marketing