Desde que la popularidad de los ordenadores como herramientas de negocio incrementó a mediados de los 80, las empresas han puesto especial cuidado en lo que se refiere al coste y manejo de la tecnología. Más aún debido a la falta de prácticas que hoy en día son comunes como los contratos de licencias por volumen o licencias concurrentes. Esto trajo como consecuencia la necesidad de destinar recursos a la Administración de Activos de Software, también conocida como Software Asset Management (SAM).
Sin embargo, no fue hasta 1988 con la creación de la Business Software Alliance (BSA) cuando se popularizó la implementación de programas de Administración de Activos de Software para hacer frente a las auditorías.
La Business Software Alliance (BSA)
La BSA es una asociación comercial sin fines de lucro creada por la Corporación Microsoft para representar a los productores de software y defender los intereses del sector. Su objetivo principal es promover la legitimidad de contenido y la seguridad en el entorno digital a través de la denuncia y penalización por la violación de derechos de autor de los software producidos por las empresas asociadas.
Los programas de la BSA fomentan la innovación, el crecimiento y la competitividad del mercado de software comercial y de las tecnologías relacionadas. – www.bsa.org
Popularidad
La popularidad de la Software Asset Management (SAM) ha sido cíclica desde su aparición. A principio de los años 90 fue la preocupación por sanciones económicas y el miedo a las auditorías de software lo que centró el foco de las empresas sobre la adquisición de programas SAM. Sin embargo, a partir del año 2000, la BSA se concentró en las posibilidades de litigio y esto, sumado a los recortes de presupuesto masivos que hubo en el entorno empresarial, desplazó a un lado las prácticas preparatorias para enfrentar correctamente una auditoría de software.
Revalorización en el tiempo
Desde hace aproximadamente 10 años, las empresas han comenzado a enfocarse en incrementar el control interno y el conocimiento de los requerimientos regulatorios, así como en disminuir los riesgos y las posibilidades de fallar ante una auditoría. Esto ha revalorizado la necesidad de un programa de administración de activos de software, y se asocia directamente con la madurez de una organización más que con el estado del sector industrial.
Algunos expertos estiman que con el incremento de la utilización de SaaS (Software as a Service), la demanda de softwares con licencia decaerá y se llevará consigo a ciertos programas de SAM. Por este motivo, las herramientas usadas en TUYÚ Technology van más allá de la simple administración de activos. Se encargan de integrar todo software existente para optimizar los recursos de la empresa y evitar riesgos de sanción tomando en cuenta la continua evolución de los sistemas de tecnología.
¿Qué es una Auditoría de Software?
Una auditoría de software es un proceso que se centra en el estudio de los sistemas operativos de una organización para su mejora y actualización. Su objetivo es conocer cómo se adquiere, distribuye y utiliza el soporte lógico de un sistema informático para detectar posibles incidencias y, a su vez, optimizar los activos de software de las empresas.
Así como no nos aventuramos por nuestra cuenta a una fiscalización por parte de Hacienda, tampoco es recomendable enfrentarse a una auditoría de software sin la asistencia profesional correspondiente.
En TUYÚ Technology contamos con las herramientas necesarias para automatizar la monitorización de las licencias de software para que su empresa pueda abaratar costes y prevenir las posibles sanciones derivadas de una auditoría de software.
Solicite una demo o contacte con nosotros para obtener más información.